proyecto en construcción sobre la tenacidad de la vida y los frutos del amor.
"....
el polen de la flor
es más viejo que las montañas
...."
"Páginas de la herida" de John Berger






serie de dibujos "STTL"(sit tibi terra levis)
grafito y témpera sobre papel japonés
92 x 60 cms
"sit tibi terra levis"/ que la tierra te sea leve
fotos de Antonio González y Paloma Montes








STTL - Sit Tibi Terra Levis (“que la tierra te sea leve”) = Inscripción que en la antigua Roma se hacía grabar en las lápidas para desear a los difuntos un descanso en paz sin sentir el peso de la tierra sobre sus cuerpos. Una frase para la eternidad, para antes y después de morir, como si en ese descanso todavía pudiesen escuchar la voz de sus seres queridos.
.Esta es una de las inscripciones que a modo de pequeños poemas dedicaban a aquellos que ya descansaban bajo la tierra:
"Atque aliquis senior veteres veneratur amores
annua constructo serta dabit tumulo
et `bene´ discedens dicet `placideque quiescas,
terraque securae sit super ossa levis”.
(Y alguna persona más vieja que recuerda con veneración los antiguos amores
posará sobre el sepulcro construido una guirnalda cada año
y marchándose dirá: que descanses bien y con tranquilidad
y que la tierra te sea poco pesada sobre los huesos, a ti bien resguardada.)
Sit tibi terra levis, serán en este proyecto una palabras para los que todavía caminamos sobre la tierra equivalente en su significado a “que nada te impida ser feliz”, un deseo escrito con plumas rojas sobre el lienzo blanco que invite a liberar el peso de nuestros problemas cotidianos, un espacio para el silencio ubicado dentro de la cripta donde por unos días decenas de personas cruzamos nuestros caminos.
elementos
- Tierra = continuidad del ser.
La materia sólida sobre la que asentamos nuestros pies y en la que descansaremos para siempre.
- plumas rojas y blancas = levedad del ser
- Sonido = Epitafio de Seikilos – skolion o canción para beber (báquica), habla de la brevedad de la vida
El epitafio de Seikilos es un fragmento hallado en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su mujer Euterpe, en Aydin, cerca de Trelles, Asia Menor. El texto habla de la brevedad de la vida. Se remonta al siglo I a. d. C.. La canción es melancólica, clasificada como skolion o canción para beber donde la copa pasa de mano en mano entre un círculo de bebedores. Está precedida por el siguiente texto
Soy una imagen de piedra. Seikilos me puso aquí, donde soy por siempre, el símbolo de la evocación eterna.

"nuestra sombra fértil"
estampación,collage y dibujo sobre papel hecho a mano.
70 x 25 cms.

"tempus fugit"
dibujo bordado y abalorios sobre lienzo.100 x 85 cms.

S/T
collage, bordado en seda, pájaro y mariposas. 110 x 55 cms
"un amor sin naftalina"grabado editado por El Mono de LA Tinta.37,5 x 27 cms.
"mi sombra fértil"
estampación y collage sobre terciopelo.75 x 58 cms. c/u
"nuestra sombra fértil"dibujo.70 x 50 cms.
"...mis labores"collage digital
79 x 61 cms.
"nuestra sombra fértil"grabado editado por la Calcografía Nacional.78 x 56 cms